Tesis Doctorales
Control de la conducta instruccional: Intensidad del reforzador (feedback) e instrucciones negativas falsas. Defendida en el año 2019 (Guadalajara, México) por Jorge Cerda Nava. Directores: Héctor Martínez y Vicente Pérez.
Reportes verbales y ejecución: un análisis de la relación temporal entre la conducta verbal y ejecución en una tarea de discriminación condicional. Defendida en el año 2018 (Guadalajara, México) por Diana Núñez Esparza. Directores: Héctor Martínez y Vicente Pérez.
Efecto de la variedad estimular en el aprendizaje a través de contingencias operantes. Defendida en el año 2017 (Madrid) por Eduardo Polín Alia. Director: Vicente Pérez.
Control instruccional. Historia de instrucciones, blackout y retroalimentación en una tarea de discriminación condicional con humanos. Defendida en el año 2016 (Guadalajara, México) por David Herrera Aragón. Directores: Héctor Martínez y Vicente Pérez.
Control multiple en discriminaciones simples y condicionales: aplicaciones para la enseñanza y estudio procedimental. Defendida en el año 2016 (Córdoba) por Mª Soledad Guerrero Alonso. Directores: Francisco J. Alós y Juan Antonio Moriana.
Enseñanza de habilidades de toma de perspectiva viso-espacial en personas con Discapacidad Intelectual: una aproximación desde el estudio de las discriminaciones condicionales Defendida en el año 2015 (Córdoba) por Daniel Falla Fernández. Director: Francisco J. Alós.
Consideraciones hacia los psicofármacos en profesionales y estudiantes de medicina en España, y en profesionales de la medicina en México y en Colombia: un estudio comparativo. Defendida en el año 2014 (Hueva) por Francisco José Montero. Directores: Emilio Moreno y Jesús Gómez.
La simetría como operante generalizada. Propiedades de las clases de equivalencia y teoría de ejemplares. Defendida en el año 2009 (Madrid) por Jesús Gómez. Directores: Andrés García y Vicente Pérez.
Generalización de la respuesta controlada por relaciones arbitrarias entre estímulos. Defendida en el año 2008 (Madrid) por Vicente Pérez. Director: Andrés García.
Relaciones de eq-eq. Análisis de algunas variables implicadas en su desarrollo y aplicaciones. Defendida en el año 2007 (Madrid) por Cristóbal Bohórquez. Director: Andrés García.
Enseñanza del repertorio de seguimiento de instrucciones/autoinstrucciones a alumnos/as con necesidades educativas especiales mediante procedimientos de correspondencia. Defendida en el año 2007 (Córdoba) por Francisco José Alós. Directores: Javier Herruzo y Luis Antonio Pérez-González.
La consciencia desde el análisis experimental del comportamiento. Defendida en el año 2001 (Sevilla) por Andrés Manuel. Directores: Santiago Benjumea y Jose I. Navarro.
Discriminación de la propia conducta y simetría en palomas. Defendida en el año 2000 (Sevilla) por Andrés García. Director: Santiago Benjumea.
Libros
-
Psicología del Aprendizaje (2014)
PELLÓN, R., MIGUENS, M., ORGAZ, C., ORTEGA, N. y PÉREZ, V. Madrid: UNED.
ISBN: 978-607-518-055-7.
-
Fundamentos de Psicología (2011)
ALAMEDA BAILÉN, J. R. Huelva: Universidad de Huelva. ISBN: 97815147-92-3.-84-.
-
Psicología y Cine: Vidas Cruzadas (2006)
GARCÍA, A. Madrid: UNED Ediciones.
ISBN: 84-362-5280-2.
-
Procesos Psicológicos Básicos: Un Análisis Funcional (2005, Ed. 2010)
PÉREZ, V.; GUTÍERREZ, M. T.; GARCÍA, A. y GÓMEZ, J. Madrid: UNED.
ISBN 978-84-362-6091-5.Comprar.
-
Estudios sobre comportamiento y aplicaciones.
Vol. 1, 2009, ISBN: 978-970-764-8524.
Vol. 2, 2011, ISBN: 978-607-9147-12-9.
-
Las tablas de multiplicar en diez fáciles lecciones (2014)
ALÓS, F. y JIMÉNEZ, M. S. Córdoba: Copistería de Córdoba (Ediciones impresas). ISBN: 978 84 617 1344 8.
-
Psicología General Sanitaria: textos aplicados para la práctica terapéutica (2017)
ALÓS, F. y cols. Cantabria: Editorial Mora-Mora. ISBN: 978-84-946931-2-0.