9:00-9:45. Entrega de material.
9:45-10:05. Acto de inauguración.
10:00-11:30. Conferencia inaugural impartida por Mickey Keenan: Private events: Illustrating the challenges for a natural science. Ver vídeo.
11:30-12:00. Comunicaciones orales libre 1. Psicología jurídica y forense. Ver vídeo.
Imputabilidad penal desde el Análisis de Conducta. Una propuesta de conceptualización. Artacho-Mata, E.; Labiaga-Flores, J.
Exageración de síntomas y simulación en contexto forense. ¿Cómo detectamos la mentira? Artacho-Mata, E.
Acoso laboral desde el Análisis de conducta. Análisis de un caso. Labiaga, J. L.
12:00-12:30. Pausa/café.
12:30-14:00. Simposium 1. Modelos de investigación con animales en el análisis de conducta. Ver vídeo.
Mecanismos de reforzamiento de la conducta impulsiva: implicaciones de la bebida inducida por programa en el valor del reforzador. Ramos. S.; López-Tolsa, G.E.; Miguens, M.; Pellón, R.
Hiperactividad inducida por inanición y sus semejanzas con la anorexia basada en actividad. Fernández-Gómez, A.; De Paz, A.; Vidal, P.; Pellón, R.
¿Se pueden extinguir y reforzar los picos de extinción? Romero, N.; Pellón, R.; López-Tolsa, G. E.; Palomino, M.
Efectos de la administración de ∆-9-tetrahidrocannabinol (THC) en el período crítico del desarrollo en el establecimiento posterior de anorexia basada en actividad (ABA). Escobar Borja, D. A.; de Paz, A.; Miguéns, M.; Pellón, R.
Validación del GiraffEtogram como metodología de observación y medición de las conductas estereotípicas en jirafas en cautividad. Méndez, G.P.; de Paz, A. M.; Vidal, P.; Pellón, R.
14:00-16:00. Descanso y Comida.
16:00-17:30. Comunicaciones orales libres 2. Aprendizaje en animales no humanos y máquinas. Ver vídeo.
Prerrequisitos conductuales para el establecimiento de discriminaciones condicionales de segundo orden en perros. Monrós, M., Cota, E., Pérez, V., Polín, E.
Evaluación de los efectos del glifosato sobre la memoria y el hipocampo en ratas: un análisis experimental. De La Luz, T.H.; Martínez, H.
Variabilidad conductual según Dashiell. Cabrera, F.; García, E.; Romero, E.; Zepeda, I.
La inteligencia artificial y el análisis de conducta: Nuevas herramientas para la investigación y la práctica. Valero-Aguayo, L.
17:30-18:00. Sesión de pósteres.
18:00-18:30. Pausa/café.
18:30-20:00. Comunicaciones orales libres 3. Aprendizaje humano. Ver vídeo.
Aprendizaje perceptivo: efecto de diferentes correlaciones entre dos propiedades del rasgo distintivo. Cabrera, R., Jiménez, B., Lugo, M.
Características ambientales del Laberinto Virtual Dashiell (VDM): efectos sobre la variabilidad conductual en humanos. Zepeda, I.; Becerra, P. A.; Cabrera, F.
Efecto de contraste conductual en el abandono y seguimiento de instrucciones falsas. Moya, N.; Pérez, V.; Polín, E.
Análisis preliminares de la ruptura de clases de equivalencia. Checa, C.; Ayres‐Pereira, V.; Alonso-Vega, J.
Estímulos compuestos en tactos e intraverbales: efectos en la derivación del aprendizaje en nuevas intraverbales complejas. Jurado-Prieto, M.; Alós, F. J.